martes, 5 de abril de 2011

¿JING O EL “PANTALLAZO”?...ESA ES LA CUESTIÓN….

Cuando empecé a explorar sobre mi herramienta de esta semana, pensé en cuan útil hubiera sido contar con un programa de este tipo cuando tuve que hacer una presentación en PowerPoint explicando a unos profesores en el Poli como subir unos documentos en Workspace, eso si que fue una hazaña.  Pues si usted es igual de “tronco” que yo para la tecnología es muy probable que en múltiples ocasiones haya utilizado la tecla “Impr Pant” o mejor conocida en el bajo mundo como “pantallazo”, luego directo a Paint para cortar la imagen de acuerdo a nuestros intereses y listo cortar y pegar en la diapositiva. Este mecanismo fácil y útil ha sido desde entonces mi fiel compañero.
Sin embargo, todo avanza muchachos y descubrí un programa que cumple con esta función y muchas más de una forma un tanto mas sofistica. Se llama Jing y es un  programa  que permite agregar videos e imágenes a las diferentes comunicaciones online que realicemos o a las presentaciones en Power Point. De esta forma, cuando estamos viendo algo en nuestra pantalla lo cual queramos utilizar, solo basta con dar clic en el “monachito”  de Jing (una especie de solecito amarillo que se ubica al costado derecho inferior de la pantalla al lado del reloj, o por lo menos así es en mi PC. VER IMAGEN ), allí puede seleccionar entre capturar una imagen o grabar un video con audio incluido si quieren.  Finalmente el programa da la opción de colgar el video o imágenes a través de la pagina Screencast.com o guardarlo en tu pc, para utilizarlo en otras aplicaciones.
Adicionalmente, tal como lo plantea la página web del programa, este  puede ser útil para Colaborar en el diseño de un proyecto, compartir imágenes, narrar historia con imágenes, hacer tutoriales sobre el uso de alguna herramienta, subir videos e imágenes a Facebook o Twitter. Debo confesar que  de algunos de esos usos no doy fe, pues aun no he alcanzado un nivel de experticia en el manejo del programa. Así que mientras lo logro no me queda más que seguir recurriendo al “pantallazo”
Finalmente, es importante resaltar que Jing se descarga de forma gratuita de la pagina http://www.techsmith.com/download/jing/  directo a sus computadores en menos de 15 minutos, de forma totalmente segura, o por lo menos eso creo pues lo instale hace dos días y “Frederick”, mi portátil, aun no ha muerto. Además, es tan amable que permite descargar una Versión para  Windows y otra para  Mac. Para que después los Mac´s Men no se estén quejando de los formatos incompatibles. Eso si hay un pequeño problemita, solo aparece en los siguientes idiomas: English, Deutsch,  Français,  한국어, 日本語. Mejor dicho si usted a duras penas alcanzo a entender que aparece en ingles y en francés significa que usted solo habla español y que el manejo de este programa se le  complicara bastante. Yo, que medio balbuceo ingles, debo confesar que su manejo fue algo difícil.
Ahhhhh por si acaso, aquí les dejo mi primera imagen tomada con Jing....Wipitiiii algo es algo... luego los sorprendo con más.

domingo, 27 de marzo de 2011

BUENA HERRAMIENTA: FLIRCK TAN FACIL COMO FACEBOOK

Queridos amigos,

A partir de la actividad de esta semana pude conocer la herramienta Flirck de la categoría multimedia del tipo administrador digital de Fotos. Lo primero que debo decir, es que me pareció una herramienta muy fácil de manejar, teniendo en cuenta que una vez creé mi cuenta me guio  en un paso a paso de actividades para subir mis fotos; lo que es una buena noticia para aquellos que son tan o casi tan “amotros” como yo en el uso de estas tecnologías.
Flirck es una herramienta muy útil para  para aquellos que quieran almacenar sus fotos y videos y compartirlas con sus amigos y familiares. Permite etiquetar personas y lugares del mundo, editar imágenes,  la creación y vinculación a diferentes grupos de interés lo que hace más fácil el enviar y compartir información con un grupo selecto. Así mismo, brinda la posibilidad de comentar fotos y videos de los contactos. Mejor dicho es una herramienta muy similar a algunas aplicaciones de Facebook , lo que es un punto a favor en su utilización, teniendo en cuenta que en estas épocas desde mi primita de 5 años hasta mi abuela de 70, saben manejar esta herramienta.
Después de mi revisión, y como  me la paso pensando en técnicas de expresión oral y escrita, la posibilidad de colgar videos de los estudiantes haciendo su interlocuciones me resulta muy interesante y de mucha utilidad para que ellos puedan retroalimentarse unos a otros. Así como enfrentarse a dicha actividad perdiendo el pánico escénico. Y lo mejor es que a diferencia de FCBK, considero que hay mayores restricciones para la divulgación de la información, además de que menos personas lo conocen lo cual facilitara su uso para propósitos académicos, pues ya no tendrán que preocuparse porque todos sus contactos vean lo que han realizado. Esto sumado a la facilidad de manejo puede resultar un “hit”.
Lo malo es que solo encontré una amiguita de mi colegio que lo usa y no tengo con quien compartir mis fotos, así que anímense a abrir su cuenta y me agregan a ver si por allí nos “comentamos” mejor… BELKIS TORRES O.
 
 

martes, 22 de marzo de 2011

DEJE DE CORRER: ¡¡¡¡¡PRIMERO CONOZCALO Y AHI SI PROPONE!!!!!!

Amigos,

Hace rato no pasaba por aquí y hoy mas que nunca fue complicado ingresar. ¡¡¡¡¡¡Belkis, Belkis...Falta mas practica!!!!!. Esta "triste"  realidad me  llevó a cuestionarme sobre mis  necesidades y dificultades frente al manejo de esta  herramienta. Hasta me hizo imaginar a cierto amigo obsesionado con el tema de la virtualizacion, preguntandome :" ¿qué tal si tomas un cursito virtual para manejar el blog de tu curso de TICS?", lo imagino muerto de la risa. Pues querido amigo, como que sí deberia tomarlo, despues de todo. Pero ¿ qué deberia saber aquel que diseñara tal curso para mi?...Pues le diria que me conozca y ahi sí, si quiere, que proponga.

Entrando en el detalle de la reflexión de hoy, no muy lejana de mi reflexion frente a mis dificultades frente al uso de mi blog, debo mencionar que cuando leí las preguntas orientadoras de esta actividad inmediatamente pensé en una de las primeras frases que vi en  una lectura de  Tyler en Currículo y Pedagogía que llamó mi atención y hasta el día de hoy se ha mantenido en mi cabeza: El diseño de los objetivos de un curso debe partir de la identificación de los intereses y las necesidades del estudiante. A mi parecer fue  bastante reveladora, pues aun cuando intuitivamente  sentía que llegaba a ello para el diseño de mis clases nunca había reflexionado sobre su importancia. Ciertamente considero que con  la experiencia de este curso le he dado verdadero sentido  a esta frase. Creo, entonces, que de allí parte el fruto de mi aprendizaje hasta este punto. Cuan diferente es identificar en un contexto real las  necesidades e intereses de una población, mas allá de simplemente mencionar una frase maravillosa que así lo plantea. Considero que la elaboración del plan de análisis y su respectiva ejecución me permitió llevarlo a cabo.
Aunque soy fiel  predicadora de aquella frase de Tyler, curiosamente al iniciar el ejercicio de análisis en  mi grupo no concebimos tal información. Partimos de supuestos y al mejor estilo de un vendedor empezamos a forzar el asunto de la virtualidad y a ofrecerlo a los estudiantes como una opción sin antes haber identificado todo el contexto que circunda un curso, los involucrados en él y las diferentes relaciones que se dan entre estos. Justo a tiempo con nuestra guía “aclaradora”, siento que  logre reflexionar frente a la importancia de conocer antes que proponer. Lo que hasta este punto considero fundamental y necesario para el diseño de cualquier experiencia educativa que se quiera emprender. Para mí, desde mi ejercicio profesional me ha resultado una experiencia muy valiosa. Además de esta ganancia en términos de mi hacer,  ha sido una reflexión muy interesante frente a mi comportamiento como estudiante, siendo una invitación a ser mas critica, no dejarme deslumbrar por aquello que leo, sino analizar y aterrizarlo a contextos reales de mi practica.
Por otra parte, si de aprendizaje se trata, creo que las lecciones de trabajo en equipo han sido fundamentales…2a trancazos aprendi"  diria mi papá jajajaja… pero ahí vamos, mejorando cada día, comunicándonos más y estableciendo acuerdos. Lo que considero ha sido un gran avance.
Sinceramente a este punto, estoy tan ansiosa por llegar a la etapa de diseño que mis interrogantes están orientados a ellos. ¿Cómo seleccionar la estrategia mas efectiva para una modalidad hibrida? (imagino que esto parte del conocimiento de la población) ¿Cómo garantizar que aun cuando se diseñe solo un modulo de este curso se garantice la secuencia, continuidad e integración? (imagino que partiremos del diseño actual del curso para mantenerlo) ¿Cómo  motivar a nuestros estudiantes frente al uso de esta herramienta, cuando están predispuestos frente a ella? (teniendo en cuenta lo que vimos en nuestro estudio inicial frente a la virtualización en el que la mayoría negaban la posibilidad virtualizar la materia).
Como verán estoy llena de “imagino que”, así que para dejar de imaginar mejor me pongo a leer juiciosa frente al tema y empiezo a hacer relaciones frente a ello. Además sé que con la experiencia de diseñar nuestro modulo muchas de estas dudas quedaran resueltas.


domingo, 30 de enero de 2011

REFLEXION 1:

USO DE LAS TICS: EDUCACION ANYTIME, ANYWHERE AND FOR ANYONE?
A través de la primera sesión del curso y las  lecturas trabajados varios cuestionamientos surgieron entorno al tema de las TICS referidos principalmente a aspectos relacionados con la calidad de la educación, la evaluación de competencias y el alcance del aprendizaje efectivo a través de esta herramienta. Pero hoy quiero enfocarme a una pregunta referida al acceso a las TICS, partiendo de lo que Crane (2000) denomina “lifelong learning” o aprendizaje para toda la vida, dado en cualquier momento, cualquier lugar y para cualquier persona (anytime, anywhere, for anyone). Al leer este término viene a mi mente aquella frase cliché de nuestros profesores para obligarnos a prestar atención en las clases “escuche que esto le va a servir para su vida”. Hoy lo concibo como una búsqueda de aprendizaje continuo que nos lleva a seguir formándonos a través de la vida para enfrentar los retos que la sociedad actual nos impone. ¿Pero será que el uso de las TICS permite esto para cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento?

Frente a esto quiero partir de la importancia para la educación que tiene la posibilidad de brindarse  en cualquier momento-anytime-. Pues es el asunto de los horarios tiende a ser una gran limitante y una de las principales razones de la deserción educativa, tal como se evidencia en el Politecnico Internacional. Algunos de nuestros estudiantes trabajan en el día y estudian en la noche o visceversa, la mayoría de ellos en zonas distantes a la institución, razón por la cual tardan mucho tiempo en llegar a clases y algunas veces con retrasos considerables. “No puedo hacer las dos cosas al mismo tiempo” es una expresión comúnmente escuchada y prefieren continuar trabajando y dejar sus estudios. Esta situación la vivo también en mi rol actual de trabajador y estudiante. Lo que me permite concluir que disponibilidad de tiempo en nuestras múltiples labores hace difícil cumplir con horarios inclusive aspectos físicos como el cansancio, la enfermedad, etc. Complica el hecho de estudiar y el peor de los casos hace que desistamos de tomar un curso. Sin embargo las TICS evidencian una solución viable a esta situación en tanto que brinda la posibilidad del manejo del propio tiempo. Lo que se convierte en un asunto de mucha responsabilidad y autonomía por parte del estudiante quien debe asumir su propio aprendizaje. Decirlo resulta fácil, pero sin la responsabilidad suficiente los resultados pueden no ser mejores. El autoestudio y la disciplina pueden llegar a ser un amplio reto para los estudiantes.

Por otro lado, frente al cualquier lugar para el acceso a la educación (anywhere) creo que si es posible dado los avances tecnológicos y las posibilidades de acceso a este tipo de herramientas en múltiples locaciones. Muestra de ello es el centro de acceso comunitario a Internet ubicado en el Cabo de la Vela en la Guajira. Mi mayor sorpresa en el viaje a aquel maravilloso lugar, fue el contraste entre la  cultura wayuu, el inmenso desierto, la pobreza  Vs. La posibilidad de acceso a internet. Pues para mí las múltiples dificultades de transporte y la lejanía  hacían casi imposible tal nivel de tecnología. Esta experiencia me puso en contacto con un centro comunitario en los que se da la posibilidad  a las personas de acceder a tecnología a un bajo costo, a partir de la combinación de múltiples herramientas y servicios tecnológicos (Haddad, s.f). Sin embargo era claro que los principales usuarios de este lugar eran los turistas que por aquella época visitaban la región. 
Esta situación, así mismo me lleva a pensar en el asunto relacionado con el hecho de que cualquiera puede acceder -anyone. El acceso a las TICS tal como hemos planteado esta supeditado a aspectos como la disponibilidad de tiempo y el espacio. Sin embargo el uso de la información allí presente puede estar limitado por los conocimientos que del usuario tenga sobre tecnología. Es un hecho que el desarrollo de las TICS  debe partir de una visión global de la comunidad y el individuo que permita orientar las acciones y experiencias de aprendizaje lo que permitirá teniendo en cuenta las necesidades e intereses del estudiante formular estrategias que le permitan lograr sus objetivos educativos. Tal como lo plantea Tyler (2003) Las necesidades corresponden a la diferencia entre la situación actual y las aspiraciones; lo que permite orientar las acciones educativas hacia lo que ellos pretenden lograr. Las personas que buscan educarse lo hacen por una necesidad específica y para algunos estudiar se consolida como la principal forma de superar la pobreza y salir adelante. Para aquellos parte de las sociedades industrializadas la suma de una necesidad (aprender un oficio) mas su interés, por ejemplo la tecnología,  puede llegar a ser un potencializador del aprendizaje. Pero para  otros que cuenta con la necesidad de formarse pero no conocen como hacerlo a través de esta herramienta la situación puede tornarse Pues es probable tal como el ejemplo del Cabo de la Vela en que se tengan los medios para encontrar información pero no se cuenta con la capacitación suficiente en el manejo de estas tecnologías que permitan hacerlo.
Tras la elaboración de esta reflexión me quedan varios interrogantes:
 ¿Cómo fomentar la autodisciplina que permita el uso efectivo de las TICS?
¿Cómo lograr la capacitación en el manejo de tecnologías informáticas que permitan que cada vez más personas accedan a este tipo de educación?
¿Qué criterios deben tenerse en cuenta para la selección de programas o materias a virtualizar? Todas las materias pueden virtualizarse?
¿Cómo garantizar que los cursos sean alineados?
¿Como evaluar la practica a traves de las TICS?

BELKIS TORRES

Hola,
Soy Fonoaudióloga de la Universidad Nacional de Colombia. En la actualidad curso la Especialización de Currículo y Pedagogía en la Universidad de los Andes. Desde el pregrado me interese en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades comunicativas, motivación que me llevo a vincularme al Politécnico Internacional, institución de carreras técnico profesionales, como docente de las asignaturas Técnicas de Expresión oral y escrita y Metodología de Estudios. Hace cuatro meses deje de dar clases para dedicarme de lleno al diseño curricular actual de la institución, a través del CEFET.
No cuento con experiencia en TICS pero considero que es una excelente posibilidad para generar mayor acceso a la educación a personas en diferentes lugares y con múltiples condiciones socioeconómicas que les impiden cumplir con los horarios establecidos en la institución.