martes, 5 de abril de 2011

¿JING O EL “PANTALLAZO”?...ESA ES LA CUESTIÓN….

Cuando empecé a explorar sobre mi herramienta de esta semana, pensé en cuan útil hubiera sido contar con un programa de este tipo cuando tuve que hacer una presentación en PowerPoint explicando a unos profesores en el Poli como subir unos documentos en Workspace, eso si que fue una hazaña.  Pues si usted es igual de “tronco” que yo para la tecnología es muy probable que en múltiples ocasiones haya utilizado la tecla “Impr Pant” o mejor conocida en el bajo mundo como “pantallazo”, luego directo a Paint para cortar la imagen de acuerdo a nuestros intereses y listo cortar y pegar en la diapositiva. Este mecanismo fácil y útil ha sido desde entonces mi fiel compañero.
Sin embargo, todo avanza muchachos y descubrí un programa que cumple con esta función y muchas más de una forma un tanto mas sofistica. Se llama Jing y es un  programa  que permite agregar videos e imágenes a las diferentes comunicaciones online que realicemos o a las presentaciones en Power Point. De esta forma, cuando estamos viendo algo en nuestra pantalla lo cual queramos utilizar, solo basta con dar clic en el “monachito”  de Jing (una especie de solecito amarillo que se ubica al costado derecho inferior de la pantalla al lado del reloj, o por lo menos así es en mi PC. VER IMAGEN ), allí puede seleccionar entre capturar una imagen o grabar un video con audio incluido si quieren.  Finalmente el programa da la opción de colgar el video o imágenes a través de la pagina Screencast.com o guardarlo en tu pc, para utilizarlo en otras aplicaciones.
Adicionalmente, tal como lo plantea la página web del programa, este  puede ser útil para Colaborar en el diseño de un proyecto, compartir imágenes, narrar historia con imágenes, hacer tutoriales sobre el uso de alguna herramienta, subir videos e imágenes a Facebook o Twitter. Debo confesar que  de algunos de esos usos no doy fe, pues aun no he alcanzado un nivel de experticia en el manejo del programa. Así que mientras lo logro no me queda más que seguir recurriendo al “pantallazo”
Finalmente, es importante resaltar que Jing se descarga de forma gratuita de la pagina http://www.techsmith.com/download/jing/  directo a sus computadores en menos de 15 minutos, de forma totalmente segura, o por lo menos eso creo pues lo instale hace dos días y “Frederick”, mi portátil, aun no ha muerto. Además, es tan amable que permite descargar una Versión para  Windows y otra para  Mac. Para que después los Mac´s Men no se estén quejando de los formatos incompatibles. Eso si hay un pequeño problemita, solo aparece en los siguientes idiomas: English, Deutsch,  Français,  한국어, 日本語. Mejor dicho si usted a duras penas alcanzo a entender que aparece en ingles y en francés significa que usted solo habla español y que el manejo de este programa se le  complicara bastante. Yo, que medio balbuceo ingles, debo confesar que su manejo fue algo difícil.
Ahhhhh por si acaso, aquí les dejo mi primera imagen tomada con Jing....Wipitiiii algo es algo... luego los sorprendo con más.

1 comentario:

  1. Hola Belkis

    Me alegra mucho encontrar la explicación de uso de una herramienta tecnológica con un lenguaje tan sencillo y fácil de entender.
    Jing para nuestro entorno de trabajo es una magnífica oportunidad para presentar tutoriales de programas informáticos, que por el costo de su licencia, no tenemos en el Politécnico Internacional. Por ejemplo, para la clase de SIG (Sistemas de Información Geográfica) del programa de Gestión Ambiental, el software es costoso y su licencia debe ser adquirida por cada computador donde se instale. Como no tenemos este software, los estudiantes no pueden lograr niveles de comprensión adecuados para su programa. Así, con un tuturial creado con a través de Jing, se podría solucionar en cierta medida, este problema.

    Espero seguir aprendiendo su uso. gracias por la explicación.

    ResponderEliminar